Estudio de complejos de metales de transición de 1° serie como catalizadores para HER
Palabras clave:
compuesto de coordinación, ligando pinza, electrocatálisis, HER, organometálica, hidrógenoResumen
Introducción
Hay diversas formas de cooperación metal-ligando ya sea que el ligando actúe como reservorio de electrones, o mediante la aromatización/desaromatización de un ligando, lo que implica que la activación de los enlaces ocurre sin un cambio en el estado de oxidación del metal. Nuestra investigación se centra en el empleo de diferentes ligandos tipo pinza, como posibles donores de protones, para generar complejos de diversos metales de transición (Fe, Ni, Co) capaces de catalizar HER (reacción de generación de hidrógeno). La relevancia de este estudio de complejos se basa en que el H2 representa una fuente de energía, en principio renovable y limpia.
Resultados y Conclusiones
Se sintetizaron diversos complejos de Fe y Ni con ligandos pinza PNP o PNN, los cuáles fueron previamente caracterizados mediante distintas técnicas. Posteriormente, se analizó si los mismos podían emplearse como catalizadores para HER, mediante voltametrias cíclicas con agregados sucesivos de diversos ácidos, entre ellos ácido acético y ácido trifluoroacético. Además, se realizaron los respectivos controles, es decir, mismas condiciones pero sin el complejo en la solución.
Se logró observar que uno de los complejos estudiados (tButPNP)FeCONO+ 1 en principio podría emplearse como catalizador para HER al observarse un aumento de la corriente en la onda de reducción en presencia del complejo respecto al control.
Fig. 1. Voltagrama cíclico del complejo 1 en CH3CN/0,1M Fig.2.Diagrama ORTEP del complejo 1 al 50% de
TBAPF6 y velocidad de escaneo de 100mV/s. probabilidad. Para mayor claridad se
omitieron los átomos de hidrógeno.
Actualmente, se sigue estudiando el empleo de este complejo para catálisis de HER, y además se están investigando otros posibles complejos.