MECANOQUÍMICA DE BIOMEMBRANAS
Resumen
El acoplamiento entre propiedades mecánicas y composición química local en membranas celulares es determinante en situaciones de no-equilibrio. Es decir, cuando la membrana experimenta deformaciones o cambios estructurales transitorios, tales como eventos de fusión, poración, doblado, o cuando es atravesada por proteínas o nanopartículas. Estas deformaciones generan tensiones que provocan cambios en la composición lipídica local, los cuales están influenciados por el tamaño, forma, carga eléctrica y comportamiento ácido-base de los lípidos. Como resultado, la acumulación o eliminación selectiva de lípidos en la zona afectada modula tanto el costo energético como la cinética del cambio estructural, lo que puede alterar el balance entre mecanismos de acción en competencia. Por ejemplo, dependiendo de la composición de la membrana, una nanopartícula podría atravesarla formando un poro o encapsulándose en una pequeña vesícula.
Durante esta presentación se abordarán aspectos mecanoquímicos relacionados con la formación de poros, así como la inserción de péptidos y nanopartículas en membranas lipídicas con comportamiento ácido-base. Se revisarán también métodos, técnicas y modelos para simular membranas en distintas escalas de tiempo y tamaño