SÍNTESIS DE RECUBRIMIENTOS HIDROFÓBICOS SOBRE AI 316 L PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS
Resumen
Introducción
El acero inoxidable 316L (AI 316L) se ha convertido en el material metálico más utilizado para aplicaciones biomédicas. Alguno de los usos más comunes es en implantes ortopédicos y stents. Sin embargo, es susceptible a ataque localizado en presencia de fluidos corporales, por lo tanto su uso en prótesis se ve limitado [1]. Las técnicas de modificación superficial resultan una alternativa prometedora para incrementar la resistencia a la corrosión del AI 316L. Se han estudiado recubrimientos amigables con el medio ambiente y biocompatibles, alguno de ellos a partir de lantánidos [2] o ácidos orgánicos como el ácido esteárico (SA) [3,4]. Como resultado de estudios preliminares se ha desarrollado en nuestro laboratorio un recubrimiento sobre el AI 316L adherente y homogéneo a partir de sales de cerio y molibdato [5]. Por otro lado el SA es uno de los compuestos empleados para la generación de recubrimientos biocompatibles con propiedades hidrofóbicas [6]. Es de especial interés indagar en la combinación de ambos recubrimientos con la finalidad de brindarle al sustrato no solo protección anticorrosiva sino también propiedades hidrofóbicas.
Resultados y Conclusiones
En este trabajo se estudió la síntesis de recubrimientos dobles sobre AI 316L. La primera película (RCeMo) fue electrosintetizada a - 1,0 V a partir de una solución 30 mM Ce(NO3)3 +15 mM Na2MoO4 y 49 mM de H2O2 a 50 °C durante 30 min. Luego se determinó la concentración óptima para la deposición de la película de SA. Así, la capa superior se obtuvo luego de la inmersión del electrodo recubierto con RCeMo en 0,75 M SA durante 30 min a 50 °C. El recubrimiento doble generado fue caracterizado mediante SEM/EDS y se analizó el grado de protección anticorrosivo alcanzado empleando técnicas electroquímicas como polarización anódica, Tafel y seguimiento del potencial de circuito abierto en el tiempo, todas las medidas realizadas en solución de Ringer. El post-tratamiento en la solución de ácidos grasos permite la generación de una superficie con un ángulo de contacto mayor a 90º lo que confirma las propiedades hidrofóbicas de la bicapa. Los recubrimientos dobles incrementan la resistencia a la corrosión del sustrato en solución de Ringer comparados con las películas simples.
Referencias bibliográficas
- Bekmurzayeva, A., et al. Sci. Eng. C, 2018, 93, 1073-1089.
- Loperena, A.P., et al. Magnes. Alloy, 2016, 4 (4) 278-285.
- Gupta, R.K., et al. Nonferrous Met. Soc. China, 2013, 23, 1237-1244.
- Jiang, S., et al. Sci. Eng. C., 2018, 91, 218-227.
- Loperena, A.P., et al. Congreso Internacional SAM Conamet 2022.
- Khalifeh, S., et al. J.Magnes. Alloy, 2018, 6(4), 327-336.