Caracterizaciones y análisis de la citotoxicidad para VOSUN
Palabras clave:
SUNITINIB, VANADILO, RMN, VOLTAMETRÍA, CITOTOXICIDAD, MTT, ICPResumen
El sunitinib (SUN), fármaco utilizado para el tratamiento de carcinoma de células renales, ha demostrado potencial en el tratamiento de osteosarcoma. Dadas las propiedades antitumorales de ciertos complejos de oxovanadio(IV) (VO+2) [2], se hipotetiza que la síntesis de un complejo de coordinación entre SUN y VO+2 (VOSun), puede producir una mejora en las propiedades antitumorales del fármaco sin complejar. Se muestran aquí caracterizaciones adicionales al VOSun sintetizado previamente por 1H/13C RMN, un estudio de sus propiedades redox por voltametría cíclica, ICP y estudios de citotoxicidad en células de osteosarcoma humano (MG-63). Como conclusión, se pudo caracterizar las propiedades redox de los centros metálicos, proponiendo un complejo de valencia mixta, los espectros de 1HRMN, 13CRMN solo muestran pequeños cambios entre SUN y VOSun, igual que la citotoxicidad en MG-63.