DESARROLLO DE UN INMUNOSENSOR IMPEDIMÉTRICO PARA LA DETECCIÓN DE TUBERCULOSIS BOVINA

Autores/as

  • Patricia Gabriela Molina activo
  • Lucia Saad
  • Pablo A. Fiorito

Resumen

El objetivo de este trabajo es desarrollar y caracterizar un inmunosensor impedimétrico capaz de detectar tuberculosis bovina. La prueba de la tuberculina intradérmica ano caudal es el método diagnostico aprobado por SENASA1,2; ésta, mediante la inyección del derivado proteico purificado (PPD) de M. bovis y su respuesta inmunogénica, clasifica a los bovinos como positivos, dudosos o negativos para tuberculosis. Los animales dudosos generalmente son anérgicos a esta prueba de diagnóstico, siendo éste el grupo de interés del inmunosensor en desarrollo. La metodología consiste en, sobre un electrodo de oro sólido, electrosintetizar polipirrol (Ppy) por voltametria cíclica (VC) y, sobre el film de Ppy, nanoparticulas de oro (NPAu). A las NPAu se les une el PPD, quedando construido el inmunosensor Au/Ppy/NPAu/PPD. Cada paso de modificación del electrodo se caracterizó usando VC y espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE). Se realizaron ensayos de optimización de concentración y tiempo de incubación del PPD; así como ensayos de optimización de tiempo de incubación del anticuerpo Ab policlonal M. bovis. Con estos se pudo determinar que la concentración optima de PPD es de 0.5 mg/ml y que la incubación overnight fue más eficiente comparado con los otros tiempos ensayados (30’, 60’ y 120’). También se determinó que el tiempo óptimo de incubación del anticuerpo es de 1 hora, mostrando este una Rtc mayor respecto a los tiempos de 15’ y 30’ ensayados, indicando una mayor cantidad de inmunocomplejo PPD-Ab formados. Este inmunosensor se utilizó para construir la curva de calibración, formando el inmunocomplejo PPD-Ab policlonal M. bovis, usando concentraciones del anticuerpo entre 0,01 µg/µl y 0,5 µg/µl. La resistencia a la transferencia de carga, Rtc, encontrada en los EIE analizados permitieron asegurar la correcta unión del PPD a las NPAu y la posterior formación del complejo PPD- Ab policlonal M. bovis. De la curva de calibración se observó una relación directamente proporcional entre la Rtc y la concentración de anticuerpo utilizada, indicando que a mayor concentración de Ab existe mayor cantidad de inmunocomplejo formado lo cual provoca una mayor resistencia a la transferencia de electrones. Tomando como referencia la curva de calibración realizada se estudiará, utilizando el método de adición estándar, si el inmunosensor desarrollado es capaz de detectar una concentración conocida de Ab en una matriz compleja de suero bovino.

Referencias

  • 1- Resolución 128/2012 SENASA, Servicio Nacional de Sanidad Calidad Agroalimentaria.
  • 2- Resolución 115/99, Plan Nacional de Control y Erradicación de la Brucelosis y Tuberculosis Bovina.

Descargas

Publicado

2023-04-05

Número

Sección

Electroquímica: Molecular, Electrocatálisis, Corrosión, Electroanálisis