ESPECTROSCOPIA DE FOTOFRAGMENTACION UV E IR DE m-NITROFENOLATO ENFRIADO CRIOGÉNICAMENTE Y SU AGREGADO CON AGUA
Palabras clave:
Láser, fotofragmentación, iones, Espectroscopía UV, Espectroscopía IRResumen
Molina Franco L.1 2, Soorkia Satchin2, Broquier Michel2, Pino Gustavo A.1 y Grégoire Gilles 2.
1)INFIQC (CONICET-UNC). Departamento de Fisicoquímica. Fac. De Ciencias Químicas. Centro Láser de Ciencias Moleculares. Universidad Nacional de Córdoba, Ciudad Universitaria Pabellón Argentina, X5000HUA Córdoba, Argentina
2) Université Paris-Saclay, CNRS, Institut des Sciences Moléculaires d’Orsay, F-91405 Orsay, France
gpino@unc.edu.ar
Introducción
El óxido nitroso (NO) es un radical diatómico altamente inestable, que tiene efectos pro- y antitumorigénicos dependiendo de la concentración y el microentorno tumoral.1 En el marco de las fototerapias, se utilizan fotodonores de NO de manera terapéutica para controlar la concentración de NO in-vivo y en sitios específicos. Algunos derivados de nitrofenolatos absorben en la región de la ventana biológica y liberan NO por medio de un proceso de transferencia de carga en el estado electrónicamente excitado.2 Por tal motivo, resulta de interés estudiar, a nivel molecular, la dinámica de la fotodisociación de estas especies en fase gaseosa y cómo la misma se ve afectada por el entorno de microsolvatación, para alcanzar un nivel de entendimiento que permita diseñar procesos fototerapeúticos.
En tal sentido, en este trabajo se estudió el anión meta-nitrofenolato (mNP-) agregado con agua [mNP-(H2O)]-, por espectroscopía de fotodisociación confórmero específica de iones enfriados criogénicamente. Los mismos se produjeron en una fuente de ionización por electrospray, luego de lo cual fueron transferidos a una trampa iónica cuadrupolar 3D (QIT). En la QIT, los aniones son almacenados, enfriados a 15 K y fotodisociados por múltiples láseres sintonizables. Los iones precursores y todos los fotofragmentos fueron extraídos y analizados en un espectrómetro de masas de tiempo de vuelo lineal. Los espectros de fotodisociación UV (UV-PD) e IR (IR-PD), fueron asignados por comparación con cálculos de estructura electrónica, de alto nivel, del estado fundamental y excitado (SCS-CC2/aug-cc-pVDZ y CAM-B3LYP/aug-cc-pVDZ).
Resultados y Conclusiones
Los espectros de UV-PD de mNP- y [mNP-(H2O)]- evidencia que la monohidratación induce un corrimiento hipsocrómico de la banda 000 de la transición S1 de 625 nm a 560 nm y además produce el cierre del canal de fotoliberación de NO. Las espectroscopías de IR-UV y UV-UV Hole-Burning de [mNP-(H2O)]- sugieren la presencia de un único isómero con la molécula de agua interaccionando a través de un enlace-H donor con el grupo alcóxido. Los cálculos teóricos sugieren que la molécula de H2O rota libremente en torno al enlace-H.
Referencias bibliográficas
- Burke, A. J.; Sullivan, F. J.; Giles, F. J.; Glynn, S. A. Carcinogénesis 2013, 34, 503–512.
- Dodson, L. G.; Zagorec-Marks, W.; Xu, S.; Smith, J. E. T.; Weber, J. M. Chem. Chem. Phys. 2018, 20 (45), 28535–28543.